¿Es usted de las personas que juiciosamente se cepillan los dientes después de cada comida, haciendo uso de pasta dental, seda dental y enjuague bucal? De ser así, muy seguramente sus dientes tendrán una apariencia saludable. Sin embargo, la salud bucal no solo hace mención a la brillantez u orden de su dentadura, también tiene que ver con cómo se está cuidando en los otros aspectos que hacen posible que la mantenga saludable. Por eso los invitamos a hacer una reflexión para saber si está cumpliendo con todas las condiciones para cuidar y mantener la salud bucal:
1. Alimentación saludable
Consumir frutas y verduras 5 veces al día. Incluir el mayor número de tipos de alimentos: cereales, raíces, tubérculos y plátanos; hortalizas, verduras, leguminosas verdes; carnes, vísceras, pollo, pescado, huevo, leguminosas secas; leche, kumis, yogurt, queso; grasas y azúcares (de forma controlada).
2. Higiene de la boca
Desde los 6 meses de edad, cuando comienzan a salir los dientes temporales de los niños, se debe usar cepillo y crema dental
para la higiene bucal del bebé. Usar cepillo dental, crema con flúor y seda dental para prevenir las caries y las enfermedades de las
encías. La crema dental se usa en cantidades menores al tamaño de una lenteja; para que tenga efecto, retire primero solo con el cepillo dental los residuos de alimentos; coloque después la cantidad mínima de crema y busque aplicarla por todas las caras de
todos los dientes; elimine los excesos de crema sin enjuagarse abundantemente con agua, para favorecer que el flúor de la crema haga su efecto tópico en la superficie de los dientes; no se coma los excesos de crema.
3. No fumar y limitar el consumo de alcohol. Estos buenos hábitos reducen el riesgo de:
- Enfermedad periodontal (enfermedades de las encías y de las estructuras de soporte, que llevan a que se acumulen cálculos
dentales, se presente sangrado sin causa aparente, se muevan y pierdan los dientes).
- Alteraciones en la cicatrización de heridas en la boca.
- Cáncer bucal.
4. Autorevisión de la boca. Reconocer condiciones fuera de lo común como:
- Heridas que no curan en dos semanas.
- Lesiones que aumentan en tamaño con el tiempo en vez de sanar. Incremento del sangrado.
- Dolor y cambios en la sensibilidad de dientes o de los demás tejidos como labios, lengua, paladar, entre otros. La autorevisión ayuda en todo momento a controlar complicaciones de manera oportuna, sobre todo si las personas son diabéticas, hipertensas, tienen condición de discapacidad, o si las mujeres están en estado de embarazo. Al identificar una situación fuera de lo normal,
debe acudir a revisión odontológica de forma temprana antes que sea necesaria una intervención o genere dolor.
5. Consulta odontológica, mínimo dos veces al año
- Los servicios de odontología orientan sobre los cuidados para mantener adecuados cuidados bucales.
- Exija que, en los servicios de odontología, además de tratarlo, le brinden orientación sobre los cuidados bucales que requiere según su situación de salud.
- Los servicios de odontología deben garantizar la prevención y atención oportuna y de calidad.
Fuente: Gaceta Dental